Tito Román Rivera, mc Román Riivera, estrenó el pasado 13 de julio el sencillo La Cascada además recientemente, el también reconocido cineasta lanzó su nuevo proyecto llamado Psiquis: Un giro decolonial.
Escrito por V.Pereira.
El rapero Román Riivera, proveniente de San Juan Puerto Rico, presentó el single La Cascada el pasado 13 de julio. Se destaca la colaboración del reconocido cantante de plena y salsa boricua Erick Robles, quien se pronunció en los coros del sencillo.
La Cascada es el fruto creativo de una vivencia romántica que el puertorriqueño experimentó tras un reencuentro con una querida amiga. De igual forma, en la lírica radica la inspiración por el extraordinario paisaje ubicado en la localidad de El Yunque PR. Estando literalmente debajo de la cascada de dicho lugar y, a raíz de las profundas y diversas emociones de aquel instante, nace la composición musical.
"Básicamente es una canción de declaración de amor. Se cruzaron las miradas y fue un momento mágico, muy bonito y decidimos plasmarlo en una canción y de ahí salió toda la inspiración. Fue muy real y eso hace que la canción sea única" comenta Román.
En primera instancia la musicalidad del sencillo refería a una plena, la que eventualmente varió a un hip hop salseado tan pronto como el boricua visitara en la ciudad de Cartagena de Indias a MC Johel, quien además realizó el trabajo de producción.
"Mi hermano MC Johel, me puso esa pista, esa producción que él había hecho y ahí decidimos cambiar la canción de plena a un rap salseado y surge La Cascada" afirma Tito.
Cabe señalar que el mc boricua inicialmente desarrolló su atracción por la cultura hip hop mediante las composiciones de artistas como Vico C, Rubén Dj y Lisa M. Posterior a su ingreso a la universidad, conoció el grupo Vanguardia Subterránea con los que se identificaban los cuatro elementos del hip hop tradicional.
Paralelamente Román Riivera ha logrado aportar a la cultura hip hop mediante colaboraciones con diferentes artistas del ambiente tanto en Puerto Rico como en Cuba, donde residió un par de años.
"He logrado colaborar con distintos artistas, he logrado contribuir a la escena de PR y a la de Cuba. Viví tres años en Cuba y ahí pude compartir con todo el movimiento revolucionario del hip hop cubano, con Los Aldeanos, Silvito el libre, entre otros" menciona.
Así también, se destaca su colaboración en el documental Jíbaro Jop realizado en PR, en donde participaron raperos como Luis Díaz, Yallzee, Siete Nueve, relatando la historia del hip hop y refiriéndose a los elementos de la cultura.
"Colaboré el PR en el documental que se llama Jíbaro Jop, después de esto, ya decidí hacer lo mío también y saqué mi primer Ep Ejercicio personal. Muchos años después de colaborar con los raperos decidí sacar lo mío" comenta el boricua.
PSIQUIS: UN GIRO DECOLONIAL POR TITO ROMÁN RIVERA.
El 14 de agosto fue el estreno culmine de la trilogía documental realizada por Tito Román Rivera titulada Psiquis: un giro decolonial.
Dicha producción tiene como propósito interiorizar a los espectadores, respecto del indiscutible impacto psicológico que ha tenido el colonialismo español en el pueblo puertorriqueño. Se mencionan los traumas experimentados tras la colonización y la mentalidad construida por el mismo suceso.
"Trata sobre cómo el colonialismo afecta nuestra psiquis y cómo podemos identificar los traumas generados por esa experiencia colonial, cómo superarlos empleando distintos procesos de sanación, entre ellos proponemos las herramientas y los recursos de la neurociencia, el neuro aprendizaje para trabajar con esos traumas" afirma Román.
El cineasta boricua espera y anhela mediante su arte, dejar un legado que provoque pensamientos, conversaciones y cambios positivos tanto en Puerto Rico como en todo el mundo. Considera su contribución al arte como parte de un relevo que debe heredar a las próximas generaciones, con la cual desea generar consciencia, alegría y momentos únicos.
"Creo que toda aportación es válida desde el arte para las transformaciones que son necesarias en nuestra época, en el mundo y momento que nos tocó vivir. Es un relevo, siempre hay que poner un granito de arena para el desarrollo de la humanidad, para tener una mejor calidad de vida y una humanidad más feliz" dice.
Tito Román Rivera inició su camino como cineasta luego de participar en un taller con el director puertorriqueño Jacobo Morales. Es ahí que Tito se enamora del cine y determina estudiarlo en su natal PR para posteriormente continuar sus estudios en Cuba.
Es así como también surge Caserío Films Inc. una organización sin fines de lucro, fundada por el boricua con el objetivo de desarrollar el cine en las comunidades del país a modo de proyecto comunitario.
"Tenemos el frente de dar los talleres a los jóvenes de las comunidades marginadas y el hacer producciones educativas de toma de consciencia social, histórica y política" menciona.
Revisa La Cascada y Psiquis: un giro decolonial.
Comments