El rapero colombiano estrenó el pasado 21 de julio su Ep llamado Kintsugi, donde expone su lado más humano y vulnerable por medio de las líricas y también, a través de cada beat.
Escrito por V.Pereira.
Mc Elorik lanzó su más reciente proyecto musical el pasado 21 de julio, desde su natal Bogotá. Cabe señalar que Kintsugi está compuesto por 7 singles, dentro de los cuales el colombiano colabora con los raperos Mc Ari, Kabe y Prodem.
Kintsugi es una técnica japonesa que consiste en reparar piezas de cerámicas rotas, este arte centenario identificó profundamente al rapero en un periodo de su vida en el que experimentó sentimientos de pérdida, por diferentes situaciones que atravesaba en ese momento. Tras conocer este arte y filosofía de vida, Elorik decide canalizar sus sentimientos y transformarlos en un Ep con la finalidad de transmitir un veraz testimonio de su vida, mostrando empatía y dando aliento en sus composiciones al público oyente.
"Siempre he sido una persona bastante obsesionada con la idea de darle un sentido a todos los trabajos artísticos que yo hago, aprovechando el sentimiento que tenía por una ruptura amorosa, por cuestiones familiares y demás. Comienzo a leer sobre la historia del Kintsugi y le doy forma a este Ep basado en ese nombre" comenta el rolo.
La lírica del Ep se enfoca en infundir calma e invitar a los oyentes a examinar su vida, analizarla desde una perspectiva crítica permitiéndoles meditar en cada paso dado hasta este presente, y que puedan ser relacionados con alguno de los versos que se encuentran en Kintsugi.
"Procuro transmitir calma y así mismo llamo a una introspección, a analizar los pasos que hemos dado, la vida que llevamos y las situaciones que se presentan en nuestra vida. Fui bastante meticuloso para lograr transmitir eso" dice Elorik.
Respecto a los sonidos y estilo musical presentes en el Ep, se destaca la innegable cuota de boombap, mezclados de manera muy acertada con ritmos esotéricos e introspectivos. Tales sonidos permiten crear un ambiente íntimo, puesto que a excepción de un solo tema, no presentan melodías estridentes.
"De hecho las letras se escribieron antes de hacer la música, y ya los beatmakers Komboh y Skall, se encargaron de darle vida a la música para las letras, basados precisamente en el sentimiento de la lírica" añade el rolo.
Mc Elorik desea por medio de Kintsugi confrontar a quienes escuchen su arte, darles a entender lo importante de estar roto y lo imperativo de apreciar la belleza durante el proceso de sanación. Igualmente es esencial para el colombiano que el mundo, la sociedad en sí, tenga la certeza de que el rap es un movimiento compuesto por diferentes vertientes.
"Hasta que uno no cura, no está preparado para recibir más cosas. Vivir a plenitud no significa tener una vida perfecta, sino hacer que las cosas fluyan de la mejor manera posible para que uno pueda crecer como ser humano en camino hacia lo que uno se proyecta en su vida" menciona Elorik.
SINGLES Y COMENTARIOS.
A.R.S según describe el mc, este single tiene por fundamento base el sentimiento del amor más no desde una mirada romántica, sino más bien desde la sencillez de amar a otra persona, puesto que el amor como sentimiento realmente es algo subjetivo, teniendo en consideración que nadie ama de la misma manera, ni expresa el amor de la misma forma.
"Fue una canción inspirada en el amor, más que el sentimiento romántico fue la idea de expresar el amor de una manera muy personal, sin caer en el cliché de la formula típica de un tema de amor".
A nivel musical, el beat está inspirado en el estilo lofi lo cual permite una vibra más íntima y fácil de recordar por la sensación que proyecta el coro.
"Es un coro sencillo y sentido, la intencionalidad es que la gente recuerde la canción. El beat tiene esa vibra más apretujada en la línea de bajos y en cuanto a sample fue una voz en loop de Komboh que acompaña a mi voz cantando en el coro" comenta.
COSMOS es una colaboración con el rapero cartagenero Mc Ari, el mensaje de este single se centra en la exploración de la idea sobre lo ínfimo que es el ser humano, en comparación al resto de la creación. Una perspectiva acerca de lo espiritual sin caer en la religiosidad, una mirada en relación a las posibilidades y posturas filosóficas críticas.
Un verso a destacar por el rolo es: somos hojas de un árbol llevadas por el viento, con delirios de olvidarlo, pero lo único cierto es que no podemos negarlo, porque lo realmente eterno es la unidad de la que somos parte y nos brinda este tiempo.
"Precisamente lo invito a él porque es una persona que tiene creencias bastante firmes y arraigadas en cuanto a la existencia de Dios, lo cual me parece admirable dentro de un medio en el que las personas no se preocupan de su espiritualidad, algo muy importante dentro del ser humano" menciona.
PRICELESS representa la versión más rapera de Elorik, aunque suele destacar en su identidad de estilo poético, el mc procura incluir siempre un sencillo en donde prima su destreza a nivel lírico y su flow, teniendo en cuenta los códigos del hip hop.
Es por esta razón que se evidencia la fuerza del boombap y los scratches perseverantes en el sencillo.
"Tiene marcada la transición entre estrofa y coro, los versos son más agrestes justamente que se destaca por el ritmo de la batería, algo demasiado cuadriculado en el boombap. Es un ritmo donde la musicalidad no varía tanto, lo que permite enfocarse en la lírica y en como se expresa la misma" dice.
ORILLAS consiste en una colaboración que incluye a los raperos paisas Kabe y Prodem, con los cuales Elorik compuso una lírica personal que relata el desasosiego e inconformidad que surge en el camino, la música denota incertidumbre lo que reafirma la intención del sencillo. Kabe y Prodem, contribuyen con versos profundos y llenos de experiencia en esta vida, dentro de los cuales se destacan los siguientes.
Prodem: y si eres un cobarde, ni con pistolas de oro te armas de valor.
Kabe: de tanto pensar en el suicidio se me hizo tarde para hacerlo.
"La vibra es la melancolía, creo que es lo que desde un principio me transmitió la instrumental que Elorik nos compartió. El resultado, aunque los 3 mcs escribimos en espacios y en tiempos diferentes, fue la misma y por eso la canción se dio de una manera tan natural" dice Kabe.
Elorik: solo los reyes saben lo que es estar en jaque.
"Estos tres versos engloban la vibra general de toda la canción, expresando la sensación de cobardía y vulnerabilidad, que se es difícil de afrontar y de tanto ignorarlas se hacen insostenibles para uno como ser humano" comenta Elorik.
MAR es uno de los singles más emotivos para el colombiano, ya que de manera implícita está dedicada a un amigo que reside en México, quien le abrió las puertas durante el 2020 y también a la música misma.
La lírica del tema representa una reafirmación de los sueños del mc, como si le dijese a la música: oye aviéntame allá donde otros me puedan encontrar, donde las olas me lleguen a llevar a buen puerto y pueda llegar a las manos correctas para que entiendan lo que quero decir, lo que puedo ser, lo que puedo explotar es muchísimo más.
"Es una composición que no es solo una confesión de la realidad en cuanto a mis miedos, no se enfrasca solo en eso, sino recompila varias cosas que viví a lo largo de esos años, desde la pandemia hasta finalizar el disco en finales del 2021" comenta el rolo.
Lo esencial para este mc es ser cada día mejor y pulirse más, hacer más música y más cosas sin importar las personas que le escuchen, ya que le interesa que los oyentes se sientan cercanos a él.
"Por eso la canción dice: tengo más amigos que fans, al final no busco idolatría" afirma.
Revisa KINTSUGI y visita los perfiles de MC ELORIK:
Facebook: https://web.facebook.com/Mcelorik
Comments